
NOSOTROS
AUSTRALAB es una plataforma de prácticas para el fortalecimiento de la cinematografía latinoamericana independiente, y de reflexión en torno al audiovisual. Actualmente, sus lineas de acción permanentes son Tres Puertos, laboratorio iberoamericano de desarrollo de largometrajes, y la edición chilena de Industry Academy América Latina, workshop para profesionales de la circulación, organizado en alianza con el Festival de Cine de Locarno. Por otro lado, AUSTRALAB se apronta a abrir un espacio de acompañamiento directo a directoras/es y productoras/es con proyectos en desarrollo, y otro de investigación en torno al audiovisual.

Desde su creación en el 2009, ha ejecutado diferentes acciones que se han ido definiendo y modificando en base a la observación del determinado momento que vive la cinematografía local y mundial, atendiendo a la evolución de sus circuitos y de sus sistemas de producción. Así fue como, en un período en el cual en Chile aún no existía ninguna instancia que propiciara la coproducción y las alianzas contractuales internacionales, ni tampoco los vínculos con el resto de América Latina, AUSTRALAB dio origen al primer Encuentro de Coproducción en Chile. Tuvo alcance internacional y convocó a toda América Latina. En ese entonces operábamos como la plataforma de industria del FICValdivia, y para está sección en particular, AUSTRALAB generó una alianza con ACE Producers. Cuando tanto a nivel local como en el resto del continente, surgieron otras iniciativas con propósitos similares, y por lo tanto se fueron cubriendo las necesidades de las/os directoras/es y productoras/es respecto de contar con instancias, en la región, para vincularse con los circuitos internacionales de financiamiento y para facilitar la coproducción, buscamos otros espacios que llenar. Se acentuaban los problemas relacionados a la circulación de películas y no había espacios de acción no institucional donde estos fuesen sistemáticamente abordados. Fue entonces que, en alianza con EUROPA DISTRIBUTION y el Festival de Cine de Toulouse, desarrollamos Cine sin Fronteras, primer workshop que en el continente convocaba a distribuidores, agentes de venta, exhibidores en red, y profesionales con objetivos afines, para articular estrategias que apuntaran al mejoramiento de la circulación del audiovisual latinoamericano y mundial. De este encuentro nacieron proyectos como LARED (red de distribuidores latinoamericanos de cine independiente).
A la vez que abríamos la linea de acción vinculada a la circulación y distribución, nos seguía interesando trabajar en el fortalecimiento de proyectos de largometrajes. Habiendo constatado que las plataformas de coproducción se habían ampliamente multiplicado, desde AUSTRALAB decidimos poner el foco en lo neurálgico: la calidad de las obras. Así nació la que hoy es una de nuestras acciones emblemáticas : Tres Puertos, laboratorio de desarrollo de películas iberoamericanas. La primera edición de Tres Puertos tuvo como aliado al BAL del BAFICI, luto durante 6 años en colaboración con Circo 2.12 y Distrital de México, y de haber generado acciones conjuntas con el BrLab de Brasil, hoy tiene como aliado al CRFIC. Paralelamente, las problemáticas de la distribución y acceso a los contenidos por parte del público se seguían complejizando y, de Cine Sin Fronteras, que fue nuestra primera iniciativa vinculada a esa parte de la cadena cinematográfica, pasamos a crear la edición en Chile del Industry Academy, workshop para profesionales de la circulación de toda América Latina, coordinado internacionalmente por el Festival de Cine de Locarno. Así, mantuvimos la linea de acción que veníamos abordando con Cine sin Fronteras, pero con mayor alcance, pues Industry Academy cuenta con varias sesiones, tanto en nuestro continente, como en otras regiones del mundo.
A lo largo de su historia, AUSTRALAB ha apuntado a fortalecer, desde distintos ángulos, las cinematografías latinoamericanas y el acceso a aquellas de otros lugares del mundo, con mirada atenta y enfoque crítico.
NUESTRA HISTORIA




CONOCE A NUESTRAS TUTORAS Y TUTORES HISTÓRICOS
Tres Puertos ha trabajado históricamente con un núcleo principal de tutores. Para cada edición, algunas/os de ellas/os participan del Taller, lo que hace que la identidad de Tres Puertos esté fuertemente marcada por el equipo tutorial. A algunas ediciones se suman otras/os directores y productoras/es, entre los cuales han estado Ignacio Agüero, Laura Citarella, Marcelo Gomes, Vania Catani, entre otras/os. Abajo nuestro equipo tutorial nuclear.





