
Tres Puertos es un taller con características de residencia, para proyectos iberoamericanos de largometrajes en etapa de desarrollo. A lo largo de su historia ha tenido sesiones en Argentina, Chile y México. En él se trabaja, por un lado, en torno a los aspectos narrativos, estéticos, temáticos y conceptuales de los proyectos. Por otro, en los ámbitos vinculados a la producción y los circuitos de financiamiento. Tres Puertos no trabaja a partir de módulos temáticos, sino que aborda cada proyecto desde su especificidad.. Desde este 2023, se lleva a cabo en una alianza entre AUSTRALAB y el CRFIC, y cuenta con el apoyo de Ibermedia y del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
UN POCO DE SU HISTORIA
Hace 8 años, al alero de AUSTRALAB, que en ese período colaboraba de cerca con el FICValdivia, se ideó un taller de desarrollo de proyectos que aspiraba, y aún aspira, a ser un espacio contrahegemónico dentro de los circuitos del cine.
El primer aliado de AUSTRALAB para esta iniciativa, es decir, quien primero confió en nosotros para llevarla a adelante, fue el BAL de BAFICI, entonces conducido por Violeta Bava e Ilse Hughan. Así nace Tres Puertos, desde un inicio como un espacio de colaboración entre socias/os latinoamericanas/os.
Luego vino la alianza con Circo 2.12, plataforma mexicana conducida por Paula Astorga. Esta nueva colaboración entre Chile y México, dio vida a 6 sólidas ediciones de Tres Puertos, por las cuales han pasado mas de 70 proyectos.
El 2018, el BrLab, dirigido por Rafael Sampaio, se une a AUSTRALAB y CIRCO 2.12 para una nueva alianza: Tres Puertos Montagem, un laboratorio al cual aplicaban proyectos que habiendo pasado antes por las instancias de desarrollo de Tres Puertos y de Brlab, ya habían llegado a la etapa de montaje y post-producción.
Hoy una nueva colaboración se suma a este camino: el Festival de Cine de Costa Rica (CRFIC) se une a AUSTRALAB para, desde este 2023, dar continuidad a Tres Puertos.
Fundador y director : Erick González
