

TRES PUERTOS es un Laboratorio de desarrollo de largometrajes -no establece distinción entre documental y ficción- destinado a cineastas iberoamericanxs. Nuestro foco es el trabajo en torno a los aspectos narrativos, estéticos, temáticos y conceptuales de los proyectos, mientras que la producción es abordada desde la perspectiva creativa. Nuestros programas no están configurados en módulos temáticos, sino que cada proyecto es abordado desde su propia especificidad:
se trabaja en función de sus necesidades particulares, y por lo tanto el diálogo en torno a cada proyecto se establece a partir de sus puntos frágiles.
Nuestro núcleo tutorial y el comité de selección están conformados exclusivamente por cineastas de América Latina. En nuestros 12 años de trayectoria, más de 120 proyectos han pasado por TRES PUERTOS. De ellos, más del 75% han sido finalizados y más del 45% se han estrenado en festivales Clase A, o en grandes certámenes de alcance mundial. En una lógica de laboratorio móvil, el Lab se ha llevado a cabo en Argentina, Chile, Costa Rica, México y Panamá. TRES PUERTOS cuenta con dos modalidades: Los Laboratorios presenciales y Tres Puertos Acompañamiento.
¿QUÉ NOS MUEVE?
En un ecosistema audiovisual cada vez
más permeado por lógicas neoliberales,
TRES PUERTOS se posiciona como un laboratorio de espíritu crítico y divergente.
Desde la perspectiva del guión y la dirección, nuestro trabajo de acompañamiento no se limita a los aspectos narrativos, sino que también a los conceptuales, formales y procesuales. En cuanto a la producción, la abordamos desde una perspectiva creativa y reflexiva, es decir, como una práctica que no se limita a la búsqueda de financiamiento, los vínculos con la industria y la gestión de las necesidades materiales para la realización de las obras. TRES PUERTOS acompaña el desarrollo de proyectos con pragmatismo y eficiencia, al mismo tiempo que problematiza las formas, los procesos y los modos de producción.
HORIZONTE
En nuestras ediciones con convocatoria abierta, recibimos más de 450 postulaciones por llamado, y año a año el número asciende. Esto, junto a la valoración que hacen del Laboratorio quienes participan de él, nos permite reafirmar nuestra visión y proyectarnos como un referente en el acompañamiento de proyectos en fase de desarrollo, dentro del espacio Iberoamericano.


TRES PUERTOS
PRESENCIAL
Laboratorio de Desarrollo de Proyectos presencial de una duración de 5 días
En TRES PUERTOS no trabajamos con temas predefinidos ni con bloques temáticos comunes para todos los proyectos. En lugar de un esquema fijo (como “guion por la mañana” o “coproducción por la tarde”), cada proyecto es abordado de forma personalizada, en función de sus necesidades particulares. Así, cada encuentro con tutorxs se basa en lo que lxs participantes desean explorar o problematizar, y en los aspectos que lxs tutorxs han considerado pertinente discutir tras la lectura del material. Todxs lxs participantes deben leer los proyectos del resto del grupo, ya que la interacción entre pares es una parte fundamental del proceso. En TRES PUERTOS trabajamos en base al tratamiento o escaleta -además de otros materiales más breves que son solicitados desde la postulación-. Si una/un directora/or ya ha iniciado la escritura del guión, para poder participar debe actualizar el tratamiento o escaleta. Es el documento principal en torno al cual se trabaja.
QUIENES PUEDEN APLICAR
Directorxs iberoamericanxs que se encuentren desarrollando hasta su tercer largometraje, aunque quienes han realizado más, pueden contactarnos para revisar su caso en particular.
MODO DE SELECCIÓN
Mediante llamado abierto se seleccionan 12 proyectos. Existen ediciones donde participan exclusivamente lxs directorxs, mientras que otras incluyen la participación de lxs productorxs. Esta información —junto con el lugar y las fechas del laboratorio— se comunica en cada convocatoria, con cinco meses de antelación. La aplicación se lleva a cabo a través de esta web, e incluye el llenado de un formulario y el envío de los materiales solicitados en las bases. Luego, un equipo de evaluadorxs iberoamricanxs que incluye al director del Lab y a algunx de lxs tutorxs, definen los proyectos que serán invitados al Lab.
¿QUÉ CUBRE EL LAB?
En todos los casos la selección en Tres Puertos incluye el hospedaje, la alimentación y el transporte interno. En cuanto al pasaje aéreo, dependerá de la continuidad del apoyo de nuestros auspiciadores. A modo de referencia, en las últimas 5 ediciones, los pasajes de lxs directorxs siempre han sido cubiertos (dentro del espacio Iberoamericano).
COSTO DEL LABORATORIO
TRES PUERTOS presencial tiene un costo de 400 USD por participante. Pueden quedar exentxs si reciben apoyo de sus instituciones cinematográficas para asistir al Lab (este costo puede variar en función de los financiamientos recibidos para ejecutar el laboratorio).
OTROS BENEFICIOS
Quienes participan, posteriormente contarán con la posibilidad de tener citas one to one en modalidad online, con representantes de la industria cinematográfica internacional, aliados de TRES PUERTOS (Mercados, otros Labs, etc) y la posibilidad de ser seleccionados en MECAS, Mercado del Cine Casi Hecho y Cine por Hacer de Las Palmas de Gran Canaria.
TRES PUERTOS
ACOMPAÑAMIENTO
Laboratorio que mediante asesorías remotas, acompaña a largo de 4 meses a directorxs con proyectos en etapa de desarrollo. Esta modalidad permite trabajar en la evolución del tratamiento, con versiones o materiales escriturales distintos en cada sesión.
Al igual que en la modalidad presencial, no existen temas predefinidos en el programa. Se aborda cada proyecto dependiendo de lo que la persona participante estima conveniente discutir-profundizar y de lo que lxs tutorxs han identificado previamente como meritorio de ser discutido, en base a la lectura del proyecto. Lxs seleccionadxs deben entregar, entre otros materiales para el trabajo durante el laboratorio, un breve texto en donde señalan lo que a ellxs mismxs les parece frágil, problemático, o sobre lo que simplemente tienen dudas.
Cada proyecto es acompañado por 2 tutorxs que trabajan al mismo tiempo con la/el participante durante 3 sesiones centradas en los aspectos narrativos, formales y conceptuales del proyecto, mientras que una cuarta sesión más destinada a la revisión de carpeta y a un análisis del en que solo participa unx de lxs tutorxs que a su vez es el director del Lab.
QUIENES PUEDEN APLICAR
Pueden aplicar directorxs iberoamericanxs que se encuentren desarrollando un largometraje, y estimen pertinente trabajar aún en la fase de tratamiento durante al menos 4 meses.
MODO DE SELECCIÓN
No se realiza una convocatoria específica para esta modalidad. Los cupos pueden ser ofrecidos por tres medios. Primero: directorxs que que hayan sido seleccionadxs en la versión presencial, y estimen pertinente continuar trabajando con nosotros por un período más extenso de forma remota, o que habiendo aplicado a la modalidad presencial, hubiesen llegado a la última etapa del proceso de preselección (se les invita a esta modalidad en una suerte de convocatoria focalizada). Segundo: una/un directora(or), puede contactar al equipo de AustraLab pidiendo el formulario preliminar, para hacer una breve presentación del proyecto, en función de la cual se definirá si solicitarle una aplicación completa. Luego de 3 semanas, se le entrega una respuesta. Tercero: podemos ofrecer un cupo de manera directa, cuando un miembro del equipo de TRES PUERTOS tiene la oportunidad de conocer un proyecto acorde a nuestra línea editorial, en alguna instancia externa (cuando somos convocadxs a ser tutorxs o parte de algún comité de evaluación de proyectos en otras instancias afines, por ejemplo).
Para cada edición se seleccionan solo entre 4 y 6 proyectos.
COSTO DEL LABORATORIO
TRES PUERTOS Acompañamiento tiene un costo de 1350 USD por proyecto (pueden conectarse a las sesiones hasta 3 personas (por ejemplo quien dirige, quien produce y quien guioniza)
OTROS BENEFICIOS DEL LAB
Quienes participan, posteriormente contarán con la posibilidad de tener citas one to one en modalidad online, con representantes de la industria cinematográfica internacional, aliados de TRES PUERTOS (Mercados, otros Labs, etc) y la posibilidad de ser seleccionados en MECAS, mercado del Cine Casi Hecho y Cine por Hacer del festival de Las Palmas de Gran Canaria.

CONOCE A NUESTRAS TUTORAS
Y TUTORES HISTÓRICOS
Tres Puertos ha trabajado históricamente con un núcleo principal de tutores. Para cada edición, algunas/os de ellas/os participan del Taller, lo que hace que la identidad de Tres Puertos esté fuertemente marcada por el equipo tutorial. A algunas ediciones se suman otras/os directores y productoras/es, entre los cuales han estado Ignacio Agüero, Marcelo Gomes, Vania Catani, Nicolas Pereda, entre otras/os. Abajo nuestro equipo tutorial nuclear.
COMITÉ DE SELECCIÓN 2025
El comité de selección está compuesto por destacadas/os/es profesionales del cine, cuya trayectoria y experiencia garantizan una evaluación rigurosa y comprometida de cada proyecto. Su labor es fundamental para identificar propuestas acordes a los lineamientos y características de Tres Puertos.




Roberto Doveris
Roberto Doveris, director chileno de las películas Las Plantas y Proyecto Fantasma. Además es productor de películas que tienen como hilo conductor, situarse en el universo de las narrativas queer, tales como El Príncipe y Víctima Potencial. Es académico con Magíster en Teoría e Historia del Arte y cursa un Doctorado en Filosofía, mención en Estética y Teoría del Arte. Publicó además el libro Ficción marica, diversidad y disidencia sexual en el cine chileno.
Che Sandoval
Che Sandoval, director chileno actualmente radicado en Buenos Aires, que ha realizado las películas Dry Martina, Soy mucho mejor que vos y Te creís la más linda… . Actualmente trabaja en sus nuevos proyectos, entre ellos Gente Mala, que se adentra en el mundo de los altos mandos militares en la dictadura chilena. Es también consultor en guión y ha impartido cursos o cátedras de guión en Universidades en Chile y Argentina.
Albertina Carri
Albertina Carri, directora argentina presentada en distintos textos académicos, o especializados en cine, como figura fundamental del cine latinoamericano. Dirigió No quiero volver a casa, Los rubios, Géminis, La rabia, Cuatreros, Las hijas del fuego, y la recién estrenada Caigan las rosas blancas. Es además escritora, con publicaciones como Retratos ciegos (poesía, con Juliana Laffitte) o la novela Lo que aprendí de las bestias. Se apronta a publicar dos nuevos libros y a estrenar una nueva película.
Erick Gonzalez
Erick Gonzalez, director de AUSTRALAB y de TRES PUERTOS. Es también consultor independiente para proyectos en desarrollo. Fue director de programación del Festival de Toulouse, miembro del comité de selección de Cine en Construcción para las sesiones de Toulouse y de San Sebastián, programador y director del espacio de Industria del FICValdivia, programador de CasaPlan, centro de difusión de arte contemporáneo en Valparaíso, entre otros.
EDICIONES DE TRES PUERTOS
Explora las diferentes instancias que hemos desarrollado en Iberoamérica: cada edición abre un espacio único de acompañamiento y reflexión para proyectos en creación.