
LA CONVOCATORIA DE TRES PUERTOS 2023 YA HA CERRADO
Sesión en Costa Rica
Abierta del 2 de marzo al 3 de abril
Con el CRFIC como nuevo aliado, y con el apoyo del Programa Ibermedia y del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, AUSTRALAB convoca a directoras, directores, productoras y productores de toda Iberoamerica (toda América Latina, España y Portugal), a su 8°edición de Tres Puertos. En efecto, Tres Puertos ha inciado novedosas alianzas, y luego de sus habituales ediciones de Chile y México, se inaugura esta nueva sesión del taller que tendrá lugar en San José, entre el 19 y el 23 de junio 2023, en el marco del Costa Rica Festival Internacional de Cine.
La recepción de proyectos será del 2 de marzo al 3 de abril de 2023, y la selección se dará a conocer el 10 de mayo. El apoyo de Ibermedia permite que todos quienes resulten seleccionadas/os, sean becados con sus pasajes, alojamiento, alimentación, y el transporte interno y las matriculas. Los participantes solo deberán cubrir una acotada inscripción por costos del proceso de selección y adminsitración.
Tres Puertos es un taller con características de residencia para proyectos de largometrajes en etapa de desarrollo, que a lo largo de su historia ha tenido sesiones en Argentina, Chile y México. Se trabaja por un lado en torno a los aspectos narrativos, estéticos, temáticos y conceptuales de los proyectos, y por otro en los ámbitos vinculados a la producción y los circuitos de financiamiento. Tres Puertos no trabaja a partir de módulos temáticos, sino que aborda cada proyecto desde su especificidad.
Tres Puertos ha trabajado históricamente con un núcleo principal de tutoras/es: José Luis Torres Leiva, Lucrecia Martel, Mariano LLinás, Martín Rejtman, Nicolas Pereda, Laura Citarella, Paula Astorga y Agustina Llambi. Para cada edición, algunas/os de ellas/os participan del Taller, lo que hace que su identidad esté fuertemente marcada por el equipo tutorial. A algunas ediciones se suman otras/os directores y productoras/es, entre los cuales han estado, por ejemplo, Ignacio Agüero, Laura Citarella, Marcelo Gomes o Vania Catani.
BASES Y CONDICIONES PARA APLICAR A TRES PUERTOS DE AUSTRALAB,
SESIÓN 2023 EN EL MARCO DEL COSTA RICA FESTIVAL DE CINE.
-
Se puede aplicar con largometrajes iberoamericanos de ficción, documental o híbridos, narrados mediante técnicas de captura de imagen real, animación o mixtos.
-
Pueden aplicar directoras/es no Iberoamericanas/os, con residencia oficial en algún país de Iberoamérica en las fechas que se realizarán las sesiones del taller.
-
Las/os directoras/es Iberoamericanas/os pueden presentar proyectos que no necesariamente serán rodados en Iberoamérica, mientras que postulantes residentes en la región, pero no Iberoamericanas/os, podrán postular únicamente con proyectos que prevean ser producidos y rodados mayoritariamente en el territorio.
-
Se puede aplicar con un primer, segundo y hasta tercer largometraje de la directora o director.
-
Para aplicar es imperativo que quien figure como directora/or del proyecto, tenga al menos un trabajo previo ya acabado (cortometraje de al menos 10 minutos, mediometraje o largometraje), el cual, o los cuales, debe(n) ser presentado(s) en su versión completa entre los materiales de aplicación. No se admite como antecedente haber tenido participación en alguna obra cinematográfica, en un rol que no haya sido la dirección.
-
Una/un misma/o directora/or, puede aplicar hasta con dos proyectos, como máximo (cada proyecto requiere, en dicho caso, una aplicación por separado).
-
Solo pueden aplicar proyectos que ya cuenten con una/un productora/or o que estén a punto de concretizar la entrada al proyecto de alguien en este rol. Esto es porque al momento del taller, el proyecto debe ser representado por una dupla directora/or + productora/or. Es obligatoria la participación de ambas/os.
-
La aplicación debe hacerse en castellano, incluidos los proyectos provenientes de países o regiones no hispanoparlantes de Iberoamérica.
-
Casos especiales de guionistas o dramaturgas/os con proyectos en cine, tomar contacto con el mail al final de las bases.
-
El proyecto debe encontrarse en etapa de desarrollo, para un rodaje previsto no antes de enero 2024.
-
Solo se aceptarán tratamientos (no guiones), tanto para la postulación como para el trabajo en el taller. Si habiendo ya iniciado la escritura de un guión, quien postula considera pertinente trabajar paralelamente los conceptos y la estructura en base a un tratamiento, puede aplicar. Sin embargo el guión, no será material de trabajo durante el taller, o al menos no en su totalidad.
La aplicación al taller de desarrollo tiene un costo de 15 USD, salvo para postulantes costarricenses, las/os cuales deben aplicar a través de la convocatoria de Industria CRFIC, de forma gratuita, en www.costaricacinefest.go.cr o en www.centrodecine.go.cr. Para poder pagar y completar la aplicación, necesitarás una cuenta PayPal. Una vez teniendo cuenta PayPal, puedes pagar con tu saldo de PayPal o con una tarjeta de crédito, y algunas de débito.
Si no tienes cuenta PayPal, puedes ir aquí para abrir una. Te dará dos opciones: cuenta personal, o cuenta de negocios (o de empresa). Para hacer pagos, basta tener una cuenta personal. Solo toma unos pocos minutos y es gratis. Si tienes tarjeta de crédito, no necesitarás cargar saldo en tu cuenta PayPal, bastará vincular tu tarjeta a esa cuenta PayPal, y al ir a pagar, te aparecerá la opción de pagar con tarjeta de crédito
Características y condiciones de la selección y de la invitación para las/los seleccionadas/os:
-
A las directoras/es y productoras/es que resulten seleccionadas/os, se les cubre el pasaje en avión¹, el alojamiento, además de los desayunos y almuerzos². Además quienes luego de terminar las actividades de Tres Puertos, quieran quedarse al CRFIC, asumiendo por cuenta propia los costos de los días adicionales a los cubiertos por Tres Puertos, cuentan con una acreditación para el festival.
-
El equipo de AUSTRALAB puede solicitar una reunión por zoom con quienes hayan aplicado, para terminar de definir la selección final.
-
Para los proyectos seleccionados, cada una/o de sus representantes (directora/or y productora/or por separado), deberá pagar una inscripción de 80 USD, salvo en el caso de las/os participantes Costarricenses quienes pagarán una inscripción rebajada de 40 USD, y a excepción de que alguna/un seleccionada/o sea eximida/o de este pago (esto lo examina el equipo, en base a parámetros establecidos por la organización de AUSTRALAB, no se postula al beneficio). El pago debe ser hecho al momento de confirmar la participación, una vez recibida la notificación de selección correspondiente.
-
El idioma de trabajo durante el taller será el castellano.
-
Si el proyecto es seleccionado, tanto la/el directora/or como la/el productora/or participante se comprometen a asistir a todas las actividades del taller.
-
Todas/os las/os directoras/res y productoras/res seleccionadas/os deben leer los proyectos de sus otras/os colegas seleccionados, antes del inicio del taller. Esto es de suma importancia, pues la metodología de Tres Puertos implica que los contenidos no solo se dialogan con las/os tutoras/es, sino que también con las/os otras/os participantes.
-
El cronograma del taller será comunicado con la publicación de la selección final de proyectos, siendo las sesiones de trabajo del 19 al 23 de junio³, para lo cual quienes no vivan en Costa Rica, deben llegar el 18 y, normalmente, partir de regreso el 24 de junio.
-
Una vez la película haya encontrado el financiamiento, se haya realizado, el logo de Tres Puertos deberá ser incluido en los créditos finales, y antes, en etapa de proyecto, AUSTRALAB pude solicitar que el logo sea incluido en material promocional.
-
AUSTRALAB se reserva el derecho de utilizar las imágenes de los proyectos seleccionados, así como de las películas resultantes de dichos proyectos, y de las fotografías tomadas durante el desarrollo del taller, para la difusión de futuras ediciones de Tres Puertos y/o de cualquier actividad organizada por AUSTRALAB.
-
La sola aplicación a Tres Puertos, supone la plena aceptación de las presentes bases.
-
Cualquier incumplimiento de las bases aquí mencionadas que fuere detectado una vez hecha la selección del proyecto en Tres Puertos, puede ser causal de interrupción de la selección.
-
Cualquier aspecto no contemplado en las bases será dirimido por el equipo de AUSTRALAB, y el cuerpo de tutoras y tutores permanente.
¹ Los pasajes son cubiertos desde las capitales del país indicado como aquel que define la nacionalidad al proyecto. Todo pasaje es de ida y regreso desde y hacia el mismo punto.
² Tres Puertos no cubre seguros de viaje ni de ningún tipo durante su viaje para participar del taller. Debe considerar además algunos gastos no cubiertos por el taller, como alimentación fuera del horario de las actividades.
³ Las fechas pueden cambiar en función de modificaciones del Costa Rica Festival de Cine o por causas de fuerza mayor.
¿CÓMO APLICAR?
Para aplicar se debe completar el Formulario de aplicación de Tres Puertos, al cual se accede a través de un link al final de estas bases. Cuando el formulario solicite fotos, estas deben ser cargadas en JPG, 300 dpi. Además de información general sobre quien aplica y sobre el proyecto (como nombre de quienes aplican, titulo del proyecto, nacionalidad, entre otros), el formulario solicitará :
1 ) Cargar en el mismo formulario, a través de un botón de carga, 1 fotografía que represente adecuadamente el proyecto, en formato JPG, 300 dpi (Las fotografías pueden ser utilizadas para el catálogo en linea).
2 ) Cargar en el mismo formulario, a través de un botón de carga, 1 fotografía de la directora o director, y de la productora o productor, rostro descubierto, en formato JPG, 300 dpi (Las fotografías pueden ser utilizadas para el catálogo en línea).
3) Links a trabajos audiovisuales anteriores (cortometrajes de al menos 10 minutos o largometrajes), cuyos accesos deben estar disponibles con las claves que como postulante entregues en el formulario, al menos hasta el 10 de mayo 2023, o en su defectos, links abiertos.
4 ) Cargar, en el mismo formulario, donde este lo indique, un documento PDF con el siguiente material y en el siguiente orden (no agregar elementos no solicitados en esta lista, y ordenar tal como aparecen aqui abajo listados, en un solo PDF )
a) Sinopsis corta (se acepta logline)
b) Sinopsis larga del proyecto: la extensión es de mínimo 1.500 y máximo 3.000 caracteres incluyendo espacios.
c) Tratamiento narrativo de entre 6 y 10 páginas. No se aceptarán guiones, ni para la aplicación ni para la participación en el taller. La convocatoria va dirigida a proyectos en etapa de desarrollo o para proyectos que habiendo iniciado la escritura de un guión, estiman aun conveniente o pertinente trabajar paralelamente los conceptos generales, aspectos estéticos y/o con posibilidad de trabajar la estructura en base a un tratamiento. No se recomienda aplicar a proyectos ya en fase de pre-producción.
d) Texto de media plana (1500 caracteres contando espacios) en que el director indica cuales son los aspectos generales y cuáles los aspectos específicos de su proyecto, que le interesaría abordar en Tres Puertos.
e) Nota de intención de media plana (máximo 3000 caracteres, espacios incluidos).
f) Estado actual del proyecto de máximo una plana, indicando:
-Participación(es) previas o selecciones en algún taller, laboratorio, encuentro de coproducción o cualquier plataforma de apoyo en la fase de desarrollo.
-Si ustedes aplica aun cuando tenga un guión (a sabiendas que solo podrá trabajar con el tratamiento en el taller) indicar en qué versión del guión se encuentra.
-Si ha tenido alguna consultoría de guion o de otro tipo. Indicar cuales.
-Si existe alguna investigación que se haya llevado a cabo, vinculada al proyecto.
-Financiamiento ya obtenido (para cualquier etapa de la producción), nacionales o internacionales.
- Coproducciones ya formalizadas o en curso de ser formalizadas.
- Otros aspectos del estado de desarrollo no enumeradas arriba.
g) Presupuesto del proyecto: Uno general. No es necesario uno detallado para la aplicación. Sin embargo, será solicitado uno detallado para el taller.
h) Plan de financiamiento.
i) Puede agregar aqui los links a trabajos anteriores, aunque estos ya han sido solicitados antes en el formulario.
5 ) Realizar el pago por la aplicación, al final del formulario. En el formulario, el pago de postulación será requisito para poder terminar la aplicación.
Para dudas tomar contacto al mail al final de estas bases. En el caso de chilenas/os que por algún motivo no logren pagar vía Paypal, al estar la sede de AUSTRALAB en Chile pueden, excepcionalmente, solicitar pagar a través de transferencia bancaria. Antes deben haber intentado el pago por la vía oficial (Paypal).
Para consultas generales pueden contactarse con el equipo a: australabcine@gmail.com